23 octubre, 2008

GREENSPAN ADMITE QUE COMETIÒ ERRORES POR NO ANTICIPAR LA CRISIS...


Crisis financiera mundial - La supervisión de los mercados
"Estoy conmocionado por el maremoto crediticio", asegura
SANDRO POZZI - Nueva York - 24/10/2008

Alan Greenspan, presidente de Reserva Federal (Fed) desde 1987 a 2006, reconoció ayer que se equivocó "parcialmente" al valorar los riesgos asociados a los derivados de deuda que están detrás de la crisis. Y dijo que no fue capaz de anticipar la amplitud y severidad del "maremoto crediticio" que tiene en jaque al sector financiero. "Estoy conmocionado", dijo el ex presidente del banco central de Estados Unidos, que defendió en el Capitolio la estrategia que siguió en la recta final de su mandato.

El gurú compareció ayer ante el comité de supervisión de la Cámara de Representantes junto al ex secretario del Tesoro John Snow y el presidente de la autoridad reguladora del mercado de valores (SEC), Christopher Cox, para analizar los errores que llevaron a la borrachera de las hipotecas basura y sacar lecciones que permitan evitar que la crisis se repita.

Una de esas lecciones es que la reputación de Alan Greenspan no está labrada en piedra, mientras la figura de su antecesor, Paul Volcker, favorable a la regulación, suma enteros.
Los congresistas lamentaron que la Fed y la SEC pusieran por delante su ideología ante las "prácticas irresponsables" que alimentaron los abusos en el mercado de crédito, y que ahora amenazan a la economía real.

Y es que cada vez más dedos señalan a Greenspan de ser en parte responsable de la crisis, por haber dejado el ponche del dinero barato más tiempo del necesario sobre la mesa, cuestionando así la estrategia que aplicó para salir de la recesión de 2001. Además, se le reprocha no haber utilizado sus "poderes" para imponer un mayor control sobre los nuevos productos financieros que afloraban.

El gurú se defendió diciendo que ya advirtió en 2005 que la manera en la que se estaban valorando los derivados "tendría terribles consecuencias". Y escurrió así el bulto hacia el trabajo realizado por las agencias de calificación. Pero el demócrata Henry Waxman, presidente del comité, no tardó en recordarle su defensa de los derivados para dispersar el riesgo.

El ex presidente de la Reserva Federal no tuvo más remedio que reconocer haberse equivocado "parcialmente" y dijo que su gran error estuvo en "presuponer" que las instituciones financieras se vigilarían entre ellas, para preservar sus intereses y el de los accionistas. "Aún no puedo entender cómo pasó". Esta falta de regulación voluntaria, dijo, provocó que se derrumbara el edificio.

El maestro dijo que la crisis "está resultando ser más grande de lo que podría haber imaginado nunca" y alertó de su impacto en el empleo. El ex responsable de la Reserva Federal cree que la salida pasa por una estabilización del precio de la vivienda. Para ello, la Casa Blanca estaría trabajando en un plan para frenar la oleada de desahucios, con incentivos para que los bancos modifiquen las hipotecas a riesgo. Según The Wall Street Journal, los incentivos podrían superar los 35.000 millones de euros.
--------------------------

La crisis financiera pone contra las cuerdas a los países emergentes
Hungría, Ucrania, Islandia, Bielorrusia y Pakistán piden ayuda al FMI - Brasil y México intervienen masivamente en defensa de sus divisas
M. JIMÉNEZ / A. BOLAÑOS - Madrid - 24/10/2008

Ya no hay refugio donde guarecerse. La teoría del desacople -según la cual los países emergentes podrían, por una vez, amortiguar el impacto de la crisis financiera de EE UU y Europa- ha saltado por los aires. Países de Europa del Este, Latinoamérica y Asia han visto desplomarse sus Bolsas, sus bonos y sus divisas. Algunos han tenido que pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que otros, como Brasil o México, intervienen para defender sus monedas.

El desplome de las materias primas y la retirada de capitales elevan la presión
La impresión general de que la nacionalización de los fondos de pensiones privados en Argentina obedece a las dificultades financieras del país ha provocado un efecto en cascada. El fantasma del impago ha disparado la prima de riesgo de la deuda de los países emergentes hasta su máximo en seis años y ha acelerado la depreciación de sus monedas.

Las grandes economías emergentes afrontan la retirada masiva de capitales de inversores, que necesitan dólares para cubrir sus devaluadas posiciones en los mercados de valores y deuda de países avanzados. Además, las perspectivas de una recesión en las economías industrializadas ha provocado una fuerte caída del precio de las materias primas, claves en la balanza comercial y financiera de buena parte de los emergentes.

La fuga de capitales, la especulación o el pánico se ha cebado con monedas como las de Brasil, México, Turquía, Hungría, Polonia o Corea del Sur, lo que ha llevado a algunos de esos países a salir en defensa de sus divisas.

Brasil tuvo que sacar la artillería pesada y anunciar una intervención masiva en el mercado de divisas. Su banco central, que ya ha destinado este mes unos 18.000 millones de euros a la defensa de la cotización del real, ha decidido gastarse otros 40.000 millones. El mero anuncio dio un respiro al real, que aun así pierde un 28% de su valor frente al dólar en tres meses. El banco central mexicano también elevó ayer a unos 10.500 millones de euros la cifra empleada en defender a su moneda, que acumula una devaluación del 26%. Incluso Chile, la economía más estable de la región, padece los rigores de la crisis: el precio del cobre, su principal producto de exportación, cae un 57% por el enfriamiento de la demanda mundial.

Los países emergentes afrontan esta crisis en mejor situación que otras veces, pero la acumulación de reservas y el superávit exterior son mucho más abultados en Asia y los productores de petróleo árabes que en Latinoamérica y Europa del Este.

Precisamente, los países del antiguo bloque soviético son el otro foco de preocupación. Bielorrusia crecía aún al 10,6% a principios de año. Pero su expansión, basada en las exportaciones de materias primas y el endeudamiento para alimentar inversiones y consumo, se enfrenta a un drástico parón. Acaba de lograr un préstamo de 1.800 millones de Rusia y es el último país en sumarse a la lista de peticiones de ayuda al FMI, porque apenas cuenta con 4.000 millones de reservas cuando debe pagar en 2009 casi 3.000 millones en intereses de deuda. Ucrania también negocia con el Fondo un crédito de 12.000 millones para evitar el colapso de su sistema bancario. Hungría, Islandia y Pakistán también han recurrido al FMI.

La presión sobre los países emergentes dio ayer otra vuelta de tuerca cuando la agencia Standard & Poor's anunció que estudia bajar la calificación de la deuda de Rusia. El Ejecutivo de Dimitry Medvedev ha tenido que desembolsar ya 200.000 millones de euros para afrontar la crisis (con inyección de capital a los bancos incluida). Y la sangría de reservas (24.000 millones de euros en dos semanas) para sostener al rublo se acelera, minando una posición que se creía inexpugnable (con 480.000 millones de euros, Rusia es el tercer país con más reservas, sólo tras China y Japón).

Las dificultades por las que pasan varios países para sostener la cotización de sus monedas ha devuelto cierto protagonismo al FMI, cuya actividad fue casi nula (sus préstamos no llegaron a 1.600 millones) en 2007. Ahora, el Fondo pone a prueba su nuevo credo: menos condiciones a los receptores de los préstamos y más facilidades para devolverlos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hi, Neat post. There is an issue along with your site in
internet explorer, would check this? IE nonetheless is the marketplace leader and a large section
of other people will leave out your magnificent writing due to this problem.


My site pracownia reklamy lubin