AlterNet
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

¿Podéis imaginar ilustraciones tan “blasfemas,” tan “políticamente embarazosas,” tan sexualmente “atrevidas” que el New York Times pagara gustosamente una fortuna sólo para proteger vuestros delicados ojos de ser expuestos a ellas?
David Levine, Jules Feiffer, Ronald Searle, Milton Glaser, Charles Addams, Maurice Sendak, Edward Gorey, Ralph Steadman, Larry Rivers, Saul Steinberg, Ben Shahn, Art Speigelman, Andy Warhol, Garry Trudeau, y muchos más.
La señora Kraus, uno de los directores artísticos con más antigüedad de la página de opinión editorial del Times (ha habido 27), dice que los editores del Times estaban convencidos de que los ilustradores siempre trataban de engañarlos de alguna manera, siempre conspirando para hacer pasar declaraciones sexuales o políticas ocultas. De modo que frecuentemente atenuaban el arte editorial hasta casi vaciarlo por completo – aunque, irónicamente, los artículos que ilustraban eran a menudo audaces e impactantes.
Aunque la administración del Times creía que la pluma era más poderosa que la espada, tenía una sospecha desasosegada de que el arte podría ser más brutal que la pluma. Eso resultó en insólitas censuras de último minuto – especialmente de caricaturas de gente famosa, contra las que existía una prohibición antigua y enigmática. “Se podía escribir algo, y ser todo lo mordaz que se quisiera,” dice Kraus, “pero no podías dibujarlo.”
Por ejemplo, esta ilustración bastante benigna de Bill Clinton, por Robert Grossman de 1994, como cruzado (que probablemente le hubiera gustado a Clinton) fue rechazada por el antiguo Editor Ejecutivo del Times, Howell Raines, porque “es una inicua caricatura de un presidente en funciones” – a pesar de que el editorial que ilustraba era mucho más inicuo.



La broma elegantemente sardónica de David Sutter, encargada para un artículo sobre el desdén con el que los ejecutivos ven al poder legislativo en EE.UU., no logró pasar la prueba del gusto – es decir ofendía la dignidad del gobierno de EE.UU. (y al New York Times).

La interpretación por el humorista de Ohio George Kocar del pedido de Ronald Reagan de dinero para misiles alarmó a los editores – pero no por la nariz nuclear o los ojos ciegos. Lo que selló su suerte fue que reducía a un presidente de EE.UU. a la condición de mendigo.
El termómetro de Cathy Hall de 1996 debía ilustrar las brutales fluctuaciones en el tiempo (es decir, muestra más de 90 grados F [32º C], pero está rodeado de nieve). Fue eliminado, en los últimos segundos antes del cierre de la edición, cuando un editor objetó: “¡Es una eyaculación!” dijo.
Éste es uno que los editores desearon que hubieran eliminado. Justo antes de la primera Guerra del Golfo, en 1991, esta representación de Sadam Husein de David Levine apareció bajo el título “La ascendencia del hombre.” El Times fue inundado por tantas quejas de árabes-estadounidenses que tuvo que instalar una línea telefónica separada con una disculpa grabada.
Un retrato relativamente benigno de Idi Amin por el artista peruano Carlos Llerena Aguirre fue considerado una acusación “demasiado severa” de los asesinatos de su propio pueblo por el tirano ugandés – a pesar de que el artículo se mostró mucho más feroz en su condena. De nuevo, puedes decirlo, pero no puedes dibujarlo.

Y la imagen, por Brad Holland, de una rata suicida, para un artículo sobre viviendas de bajo coste en Manhattan, fue rechazada, dijo el editor, por “ir demasiado lejos” (no importa lo que haya querido decir).
No hay comentarios:
Publicar un comentario