
"Emplea el mètodo empìrico en el estudio de las cuestiones polìticas; màs que las ideas abstractas, le interesan las condiciones concretas y y actuales de la vida. Como la mayoria de los escritores de su tiempo, cree en la existencia de principios fundamentales de derecho y justicia en el seno de la naturaleza, pero para alcanzar las enseñanzas de èsta no hay que partir de deducciones basadas en la razòn, sino de los hechos de la historia y de observaciòn de las circunstancias de la vida polìtica.
De las relaciones entre los Estados nace el derecho internacional. De las relaciones que se establecen entre gobernantes y subditos, en un Estado determinado, nacen las leyes polìticas. De las relaciones privadas entre los ciudadanos nace el derecho civil. El derecho internacional es comùn a todos los pueblos; pero las leyes civiles y polìticas varìan de Estado a Estado segùn las condiciones peculiares de cada uno.
No existe, segùn Montesquieu, forma alguna de gobierno que encierre un valor en sì misma; su valor es siempre relativo. Cuando cambia el espìritu que informa a una determinada forma de gobierno, sucede necesariamente una revolucion. Las democracias declinan cuando no se practican las virtudes polìticas y desaparece el espìritu de igualdad.
Cuando cambia la extensiòn del Estado, se transforma tambièn su primitiva forma de gobierno. Como el crecimiento territorial de un Estado conduce a formas indeseables, Montesquieu se opuso a la concepciòn de Maquiavelo sobre la importancia y valor de la extensiòn de los dominios.
Las dificultades que envuelve la existencia de un pequeño Estado republicano, desde el punto de vista de su defensa, se evitan, segùn Montesquieu, con el principio de la federaciòn. Sus teorìas sobre la relaciòn entre la forma y el territorio de un Estado y sobre el valor del sistema federativo, ejercen considerable influencia en Amèrica cuando se adopta la constituciòn federal.
Montesquieu sigue la tendencia històrica e inductiva de Aristòteles, Maquiavelo y Bodin: y, lo mismo que a èstos, le interesan mas las cuestiones pràcticas de la actividad polìtica, que las teorìas referentes al origen y naturaleza del Estado. Ensancha el campo de la historia y la observaciòn, ocupàndose de remotos pueblos incivilizados (1), y deduce conclusiones, no siempre acertadas ni autènticas, en relaciòn las instituciones de chinos, japonese, africanos e isleños del mar del Sur.
Su intento de convertir la polìtica en una ciencia social, y de fundar los principios polìticos en generalizaciones de ìndole inductiva, cae fuera de la corriente general de la filosofìa politica. Las tendencias polìticas, a la terminacion del siglo XIII, siguen el antecedente ideològico de la teoria de Locke sobre los derechos naturales, el pacto social y la revoluciòn encuentran su expresiòn en los trabajos de Rousseau.
(1) Se nota en esta tendencia del pensamiento europeo, la influencia del descubrimiento de Amèrica y de las exploraciones en nuevas tierras abiertas a la civilizaciòn.
hay gordi me encanto tu flog bldo (A) sos re glam :O
ResponderEliminareffes dale gordi :P
la wachi(L)
te amo montee(L)
ResponderEliminarfghfddddddrthrrrrrrrr
ResponderEliminarhola soy un estúpido
ResponderEliminarhola me la como doblada :$
ResponderEliminarmontesquieu mñana salimos a andar en bici
ResponderEliminarMTB
lean todo bien
ResponderEliminarel leann se la come asi s de doblada
ResponderEliminarmy name is esteban i´m from to rio iv a la oria del rio
ResponderEliminarmarsiano puto
ResponderEliminarmosca jeje no joda pavo jeje la profe va a entrar a la pag jejejeje
ResponderEliminarjjajaj no espero que no.. la noe se la comeeeeeeee a la del mirkito
ResponderEliminarprofe: el de arriba fue el pablo
ResponderEliminarhola todo bien mote tanto tiempo paren de poner pavadas no sen inmaduros quieren
ResponderEliminarchupoaste
ResponderEliminarAlunmos de 4° año no pongan cosas que despues el colegio se entera... si mas palabras. Noelia Medina
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarai estupidos ii ustedes wajajaja
ResponderEliminark chulo,pero no escriba tantas obras ajjajajjaja y de k trata el espiritu de las leyes;k por cierto la voy aleer
ResponderEliminary cual es la parte en el que dice sus pensamientos
ResponderEliminarq idiotas q son...
ResponderEliminarno escriban tantas estupideces,y mejor aprendan a bañarce solitos,porque de seguro todavia se bañan con sus mamis...
son unos estupidos no saben escribir todo lo k dice solo es una idiotzza BUUUUUU apestan guiuuuuuu me bomito 500 vcs jajajaja jijiji jojo jejeje
ResponderEliminarExelente, mejor de ahi se daña!
ResponderEliminarholi
ResponderEliminarCual fue el pensamiento de el ???
ResponderEliminarNa
ResponderEliminarEste blog lo lee yo c;
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminarXD
alv todo un desmadre buscando tarea :v
ResponderEliminaralv todo un desmadre buscando tarea :v
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpor qué hay que seguir buscando tarea de esto
ResponderEliminarme quiero matar no entiendo nada
ResponderEliminar